Fiestas y tradiciones en la Región de Murcia
5 marzo 2025
UrbanitasGuías de viaje
Gabri Tolosa
Conoce las mejores fiestas y tradiciones de Murcia
La Región de Murcia es una tierra de profundas tradiciones, donde la alegría y el espíritu festivo se reflejan en cada rincón de su geografía. A lo largo del año, se celebran numerosas fiestas que combinan historia, cultura y diversión, convirtiendo a la región en un destino imprescindible para quienes desean sumergirse en sus celebraciones más vibrantes. A continuación, exploramos algunas de las festividades más destacadas de Murcia, Cartagena, Lorca, Águilas, Caravaca de la Cruz y más.
Murcia: Fiestas de Primavera y Festival Warm Up
1. Fiestas de Primavera
2. Warm Up Festival
Cartagena: Entre la Historia y la Música
3. Carthagineses y Romanos
4. Festival La Mar de Músicas
5. Lorca: Semana Santa y sus Bordados de Oro
6. Águilas: El Carnaval más espectacular del sureste
7. Caravaca de la Cruz: Los Caballos del Vino
Murcia: Fiestas de Primavera y Festival Warm Up
Fiestas de Primavera
Cuándo: Semana siguiente a la Semana Santa
Las Fiestas de Primavera de Murcia son una de las celebraciones más esperadas por los murcianos y visitantes. Durante una semana, la ciudad se llena de color y alegría con desfiles, música y gastronomía típica. Estas fiestas tienen su origen en el siglo XIX y son una muestra del carácter acogedor y festivo de la región.
Uno de los eventos más emblemáticos es el Bando de la Huerta, celebrado el martes de la semana de fiestas. Durante este día, las calles de Murcia se convierten en un desfile de carrozas decoradas con motivos huertanos, y los murcianos visten el traje tradicional. La gastronomía también juega un papel fundamental, con degustaciones de zarangollo, michirones y paparajotes.
Otro acto destacado es El Entierro de la Sardina, un desfile carnavalesco que simboliza el fin de las festividades con la quema de una enorme sardina de cartón piedra. Este evento, que combina sátira y espectáculo, es una de las grandes atracciones de las fiestas.

Warm Up Festival
Cuándo: Primer fin de semana de mayo
Para los amantes de la música independiente y electrónica, Murcia también ofrece el Warm Up Festival, un evento relativamente joven pero que ha logrado consolidarse como una de las citas más importantes del panorama musical español. Este festival, celebrado en la FICA, reúne a artistas nacionales e internacionales de renombre y atrae a miles de asistentes cada año. Compra tus entradas para el Warm Up.

Cartagena: Entre la Historia y la Música
Fiestas de Carthagineses y Romanos
Cuándo: Última quincena de septiembre
Cartagena revive su pasado con las Fiestas de Carthagineses y Romanos, una recreación histórica que conmemora la Segunda Guerra Púnica y la batalla entre Cartago y Roma por el control de la ciudad en el 209 a.C. Durante diez días, las calles se llenan de desfiles, representaciones teatrales y combates entre legiones romanas y tropas carthaginesas.
Uno de los momentos más emocionantes es la toma de Qart Hadasht por las tropas romanas, con una espectacular representación en el puerto. Además, cada noche, el campamento festero se convierte en un punto de encuentro donde se disfruta de la gastronomía, la música y el buen ambiente.

Festival La Mar de Músicas
Cuándo: Julio
Cartagena también es sede de uno de los festivales de música más prestigiosos de España, La Mar de Músicas. Desde 1995, este evento ha traído a artistas de todo el mundo, con especial énfasis en músicas globales y alternativas. Además de los conciertos, el festival ofrece exposiciones, cine y otras actividades culturales que enriquecen la experiencia de los asistentes. Compra tus entradas.

Lorca: Semana Santa y sus Bordados de Oro
Semana Santa de Lorca
Cuándo: Marzo o abril (según el calendario litúrgico)
La Semana Santa de Lorca es única en el mundo. Declarada de Interés Turístico Internacional, se distingue por sus espectaculares desfiles bíblicos, en los que caballos enjaezados con ricos mantos bordados en oro recorren las calles junto a carrozas que representan escenas del Antiguo Testamento y del Imperio Romano.
Las dos cofradías principales, el Paso Blanco y el Paso Azul, mantienen una rivalidad histórica que se refleja en la magnificencia de sus procesiones. Asistir a esta Semana Santa es presenciar una combinación perfecta de arte, tradición y devoción.

Carnaval de Águilas
Cuándo: Febrero o marzo (según el calendario)
El Carnaval de Águilas es el más importante de la Región de Murcia y uno de los más destacados de España. Con más de 200 años de historia, esta fiesta se caracteriza por sus desfiles de comparsas, sus elaborados disfraces y su ambiente festivo.
Uno de los momentos más esperados es el lanzamiento de la "cascaruja", un pequeño objeto que se arroja entre los asistentes como parte de la tradición. Además, el Carnaval cuenta con la figura del Mussona, un personaje mitad hombre, mitad bestia que simboliza la lucha entre el caos y el orden.

Caravaca de la Cruz: Los Caballos del Vino
Fiestas de la Vera Cruz y los Caballos del Vino
Cuándo: Del 1 al 5 de mayo
Caravaca de la Cruz es una de las cinco ciudades santas del cristianismo, y sus fiestas en honor a la Santísima Vera Cruz son un evento de gran importancia. Entre todas sus celebraciones, destaca la espectacular carrera de los Caballos del Vino, en la que jinetes y caballos suben a toda velocidad la cuesta del castillo de la ciudad.
Esta festividad tiene su origen en la Edad Media, cuando, según la leyenda, unos caballeros templarios lograron introducir vino en el castillo para dar fuerza a los cristianos sitiados por los musulmanes. Hoy, esta carrera se ha convertido en un evento emocionante que atrae a miles de espectadores.

La Floración de Cieza
Entre flores y color
Cada año, entre febrero y marzo, Cieza se llena de color con la floración de miles de hectáreas de melocotoneros, creando un paisaje único. Más que un fenómeno natural, esta celebración incluye rutas guiadas, conciertos, exposiciones y degustaciones gastronómicas.
Los visitantes pueden recorrer los campos en flor a pie, en bicicleta o en globo aerostático, disfrutando de una experiencia visual y cultural inolvidable. La Floración de Cieza se ha convertido en un evento imprescindible para los amantes de la naturaleza y la tradición murciana.
Las fiestas de la Región de Murcia son un reflejo de su historia, su cultura y su alegría de vivir. Desde las recreaciones históricas hasta los festivales musicales, pasando por las procesiones religiosas y los carnavales, cada celebración ofrece una experiencia única e inolvidable. Si buscas conocer la esencia de Murcia, no hay mejor manera que sumergirte en sus festividades y dejarte llevar por su espíritu festivo.

Otras Fiestas Destacadas
El Bando de los Caballos del Vino en Cehegín
Similar a la fiesta de Caravaca, Cehegín celebra en septiembre su propio Bando de los Caballos del Vino, una fiesta cargada de emoción y tradición.
La Romería de la Virgen de la Fuensanta en Murcia
En septiembre, miles de murcianos acompañan a su patrona, la Virgen de la Fuensanta, en una multitudinaria romería desde la catedral de Murcia hasta su santuario en el monte.
El Festival Internacional de Folklore en Jumilla
Cada agosto, Jumilla acoge un festival que reúne a grupos de danza y música de todo el mundo, celebrando la diversidad cultural.