Qué no debes perderte: 10 sitios que ver en Cartagena

4 marzo 2025

Guías de viajeUrbanitas
foto de Gabriela

Gabri Tolosa

Qué ver en Cartagena

Situada en la Región de Murcia, es una ciudad con más de 2.500 años de historia que ha sabido conservar su patrimonio y encanto. Desde la época romana hasta la actualidad, esta ciudad portuaria ha sido testigo de grandes acontecimientos y esconde rincones fascinantes que todo viajero debería conocer. Acompáñanos en este recorrido por los lugares imprescindibles que ver en Cartagena, con un bonus final sobre su festival de música más emblemático.

Lugares de interés en Cartagena

1. Teatro Romano

2. Museo Nacional de Arqueología Subacuática (ARQVA)

3. Submarino Peral

4. Murallas de Carlos III y el Refugio-Museo de la Guerra Civil

5. Paseo Marítimo y Puerto de Cartagena

6. Barrio del Foro Romano

7. Casa de la Fortuna

8. Centro histórico

9. Parque Torres y Ascensor Panorámico

10. La Mar de Músicas

11. ¿Cómo llegar a Cartagena?

1. Teatro Romano

El Teatro Romano es, sin duda, el gran emblema de Cartagena. Descubierto en 1988 y restaurado con esmero, este teatro del siglo I a.C. fue una de las construcciones más imponentes de la Hispania romana, con capacidad para 7.000 espectadores. La visita incluye el Museo del Teatro Romano, donde se exponen piezas originales halladas en la excavación y se explica la evolución del teatro en la antigüedad. La sensación de pisar sus gradas y contemplar la magnificencia de su estructura es simplemente inolvidable. Consigue tus entradas aquí.

teatro-romano-cartagena

2. Museo Nacional de Arqueología Subacuática (ARQVA)

Cartagena ha sido un punto estratégico en las rutas marítimas del Mediterráneo, y su fondo marino guarda numerosos tesoros. El ARQVA es un museo imprescindible para los amantes de la arqueología y la historia naval. Su exposición permanente muestra restos de naufragios, monedas antiguas y piezas recuperadas del mar, destacando el famoso "tesoro de Nuestra Señora de las Mercedes", compuesto por miles de monedas de oro y plata rescatadas de un pecio hundido en 1804. Puedes conseguir tus entradas aquí.

ARQVA

3. Submarino Peral

Uno de los grandes hitos de la ingeniería naval española se encuentra en Cartagena: el Submarino Peral. Diseñado por el inventor Isaac Peral en 1888, fue el primer submarino torpedero de la historia con propulsión eléctrica. Aunque nunca llegó a ser utilizado en combate, su construcción marcó un antes y un después en la evolución de la navegación submarina.

Actualmente, se puede visitar en el Museo Naval de Cartagena, donde se exponen detalles sobre su innovador diseño y la vida de su creador. Contemplar esta maravilla tecnológica es un recordatorio del ingenio y la visión de futuro de Peral.

submarino-peral

4. Murallas de Carlos III y el Refugio-Museo de la Guerra Civil

Para los interesados en la historia militar, Cartagena conserva parte de las Murallas de Carlos III, construidas en el siglo XVIII para proteger la ciudad de ataques enemigos. Dentro de este contexto bélico, el Refugio-Museo de la Guerra Civil es un testimonio conmovedor de la resistencia de la población cartagenera durante la Guerra Civil española. Este refugio antiaéreo, excavado en la roca, permite a los visitantes revivir la angustia de aquellos tiempos y conocer más sobre la importancia estratégica de la ciudad en el conflicto.

museo-guerra-civil

5. Paseo Marítimo y Puerto de Cartagena

El puerto de Cartagena es uno de los más importantes del Mediterráneo desde la época fenicia. Hoy en día, el Paseo Marítimo es un lugar ideal para relajarse, disfrutar de la brisa marina y contemplar los barcos que llegan y parten. Destacan el Real Club de Regatas, la escultura de los Héroes de Cavite y Santiago de Cuba y el moderno edificio de la Autoridad Portuaria. También se pueden encontrar terrazas donde probar mariscos frescos y la tradicional "caldero del Mar Menor".

puerto-cartagena

6. Barrio del Foro Romano

Otro de los tesoros arqueológicos de Cartagena es el Barrio del Foro Romano, un conjunto de edificios romanos en excelente estado de conservación. Entre sus estructuras destacan las termas y el Edificio del Atrio, que debió de ser un centro político o religioso. Este yacimiento permite recorrer calles y estancias de hace más de 2.000 años, sumergiéndose en la vida cotidiana de la antigua Carthago Nova.

foro romano Cartagena

7. Casa de la Fortuna

Para conocer cómo vivía la aristocracia romana, la Casa de la Fortuna es una visita fascinante. Se trata de una domus romana del siglo I a.C. que conserva mosaicos, pinturas murales y objetos de la época. Su nombre proviene de una inscripción hallada en el suelo que invoca la buena suerte. La visita guiada permite imaginar el esplendor de los hogares romanos y su influencia en la arquitectura posterior.

casa de la fortuna

8. Centro histórico

Su centro histórico, un espacio que combina la riqueza de su pasado con el dinamismo de la vida moderna. Pasear por sus calles empedradas es viajar en el tiempo, entre vestigios romanos, palacios modernistas y animadas plazas llenas de historia. Uno de los edificios más emblemáticos es el Palacio Consistorial, sede del Ayuntamiento, cuya imponente fachada de mármol blanco y cúpulas de zinc reflejan la elegancia del modernismo de principios del siglo XX.

Ubicado en la Plaza del Ayuntamiento, este edificio no solo es un símbolo institucional, sino también una joya arquitectónica que vale la pena visitar. Su interior deslumbra con una escalera de mármol impresionante y vidrieras que filtran la luz de forma espectacular. Desde aquí, se puede iniciar un recorrido por lugares imprescindibles como el Teatro Romano, el Museo Naval o la Muralla Púnica.

ayuntamiento Cartagena

9. Parque Torres y Ascensor Panorámico

El Parque Torres y el Ascensor Panorámico ofrecen algunas de las mejores vistas de Cartagena. El ascensor, de 45 metros de altura, facilita el acceso al Cerro de la Concepción, donde se encuentra el Castillo de la Concepción y el Centro de Interpretación de la Historia de Cartagena. Desde la cima, puedes disfrutar de una panorámica espectacular del puerto y el casco histórico. Un lugar ideal para conocer la historia de la ciudad, pasear entre naturaleza y admirar un atardecer inolvidable.

Además de su valor histórico y sus impresionantes vistas, el Parque Torres es un lugar perfecto para desconectar del bullicio urbano y disfrutar de la naturaleza en pleno corazón de Cartagena. Sus senderos entre pinos y vegetación mediterránea invitan a un paseo tranquilo, mientras que su ubicación estratégica lo convierte en un excelente mirador para fotografiar la ciudad desde las alturas. Ya sea para una visita cultural, una escapada al aire libre o simplemente para contemplar el atardecer sobre el puerto, este rincón es una parada imprescindible en cualquier viaje a Cartagena.

10. La Mar de Músicas

Cartagena no solo es historia y patrimonio, sino también cultura y música. Cada verano, la ciudad acoge el festival La Mar de Músicas, uno de los eventos más importantes de España dedicado a la música global. Durante varios días, Cartagena se llena de ritmos de todo el mundo, desde flamenco hasta reggae, pasando por sonidos africanos y latinoamericanos.

Los conciertos se celebran en espacios emblemáticos como el Parque Torres y el Auditorio El Batel, creando un ambiente único. Además de la música, el festival incluye exposiciones, cine y conferencias que enriquecen la experiencia. Un evento imperdible para quienes visitan la ciudad en julio.

festival-mar-de-musicas

Cartagena es una ciudad llena de contrastes, donde la historia se mezcla con el dinamismo del presente. Desde su impresionante legado romano hasta su vibrante escena cultural, cada rincón tiene algo que ofrecer. Ya sea recorriendo sus monumentos, disfrutando de su gastronomía o dejándose llevar por la música, esta joya mediterránea no deja indiferente a nadie.

¿Cómo llegar a Cartagena?

🚗 En coche

Si viajas en coche, Cartagena cuenta con excelentes conexiones por carretera. La Autovía A-30 une la ciudad con Murcia en unos 45 minutos, mientras que la AP-7 permite un acceso rápido desde la Comunidad Valenciana y Andalucía. Además, hay varias zonas de aparcamiento y parkings públicos cerca del centro histórico.

🚆 En tren

Renfe opera servicios de tren a Cartagena desde distintas ciudades españolas. Desde Madrid, el viaje dura alrededor de 4 horas y 30 minutos, con conexiones diarias. También hay rutas desde ciudades cercanas como Murcia y Alicante. La estación de tren de Cartagena está a poca distancia del casco antiguo, lo que facilita la movilidad.

🚌 En autobús

El servicio de autobuses de larga distancia ofrece una alternativa económica. Varias compañías, como ALSA, conectan Cartagena con Madrid, Murcia, Alicante y otras ciudades importantes. La Estación de Autobuses de Cartagena está cerca del centro, lo que hace fácil moverse una vez llegues.

✈️ En avión

El aeropuerto más cercano es el Aeropuerto Internacional de la Región de Murcia (RMU), situado a unos 30 km de Cartagena. Desde allí, se puede llegar en coche de alquiler, taxi o autobús. También es posible volar a Alicante-Elche (ALC), que está a unos 100 km, con más opciones de vuelos internacionales.

Con estas opciones, llegar a Cartagena es sencillo y cómodo. Solo queda elegir la mejor alternativa y empezar a disfrutar de esta ciudad llena de historia, cultura y mar. ¡Buen viaje!

Qué no debes perderte: 10 sitios que ver en Cartagena